Como se Organizan los Animales
El progreso morfológico y estructural es alcanzado solo por los metazoos, en los cuales las posibilidades de su politicismo lo permiten ampliamente. En los animales, los tipos de organización que se presentan son muy numerosos, habiendo dado cada uno de ellos nacimiento a un tronco o filo animal definido: esponjas, celentéreos, gusanos, artrópodos, moluscos, equinodermos, vertebrados, etcétera. No obstante, el progreso estructural no es el mismo en todos ellos. Las esponjas y celentéreos poseen una estructura y organización inferior, mucho más simple que la de los restantes metazoos.
En ellos todavía no se desarrollan órganos anatómicamente definidos sino que solo se alcanza la diferenciación, en el nivel celular, en las esponjas, y en el nivel hístico, en los celentéreos. En estos grupos de animales no hay cavidades internas generales sino únicamente una cavidad digestiva, el espongiocele de las esponjas, y el gastrocete de los celentéreos. Tienen solamente dos capas de células, una ectodérmica y otra endodérmica, separadas por una capa media de mesoglea, substancia interna fundamental de los metazoos. Es decir, tienen la organización primaria de una gástrula, aunque anatómicamente modificada. Este cuerpo, tan rudimentariamente estructurado, realiza todas las funciones.
En las esponjas, más primitivas que los celentéreos, la nutrición es de régimen micrófago y la digestión se verifica intracelularmente, como en los protozoos. El espongiocele no es, en realidad, una cavidad digestiva sino mas bien circulatoria. En cambio, en los celentéreos, tanto en los pólipos como en las medusas, la nutrición es de tipo megalófago, o sea, que ingieren partículas o presas grandes, y la digestión es extracelular, verificándose en la cavidad digestiva, es decir, como lo hacen típicamente los metazoos.
En estos metazoos tan sencillos como son las esponjas y celentéreos, las funciones respiratoria, circulatoria y excretora se verifican directamente a través del soma, sin que se diferencien elementos especiales para ello. Únicamente los elementos musculares y neurosensitivos se desarrollan de una manera muy notable en los celentéreos, aunque todavía en forma algo rudimentaria. En cambio, en las esponjas puede decirse que estos elementos prácticamente no existen, por lo menos diferenciados de un modo claro y neto.
- animales que se organizan
- como se organizan las esponjas
- como estan organizados los animales
como se organizan los animales
- como se organiza los animales
- novedades android
Es bien interesante como se organizan los animales , Si todos los seres humanos fueramos asi , La historia fuera otra.
Ok
También estoy de acuerdo que los animales tengan una organización
Ooooooo muy interesante
Que bien que los animales se organizan